
40 años de la Recuperación de la Democracia
42 años de la Guerra de Malvinas
|

Actualizado:
6 Diciembre, 2024 19:05
|

42 años del 30 de marzo de 1982 / Resistencia del Movimiento Obrero a la dictadura cívico militar
|
No esperemos recompensas de nuestras fatigas y desvelos. José de San Martin
Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos. Manuel Belgrano
Arcón de los Recuerdos
Grandes Mujeres y Hombres
Temas culturales / sociales y varios
ESPECIAL
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Ingresar |
LA PACHAMAMA

imagen: Pintirest |
|
2 de diciembre de 1817
Nacimiento de JOSE MARMOL
José Mármol es el autor de AMALIA, su obra más reconocida, además, fue director de la Biblioteca Nacional.
Entre sus labores se destacó como poeta, dramaturgo y novelista.
En 1839 pasa algunos días en la cárcel porque difundió, en la prensa de Montevideo, ideas contrarias a Juan Manuel de Rosas, por entonces gobernador de Buenos Aires.
Ese incidente determinó la vida y la obra de Mármol.
De tal forma, se exilia a partir de 1840. Su enfrentamiento con el gobierno rosista fue impaclable. |

10 DE NOVIEMBRE DIA DE LA TRADICION
El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.
La tradición es el conjunto de costumbres, creencias y cultura de un pueblo, que se transmite de una generación a otra.
Martín Fierro de José Hernández
El Martín Fierro narra la incorporación forzada del protagonista al ejército, la huida y su amistad con Cruz. Todo el poema está impregnado de denuncia social y encierra grandes verdades políticas como la falta de educación, la mala organización judicial y militar, la deficiencia de la policía rural y, sobre todo, un profundo resentimiento de la clase popular de campaña contra las clases urbanas. El lenguaje del libro es un claro exponente del habla rural.
|
PASCUAL CONTURSI 18 DE NOVIEMBRE

Pascual Contursi nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, pero a los pocos años se traslada con su familia al barrio de San Cristóbal, en la Capital Federal
|
6 de noviembre
Día de los Parques Nacionales
1° DE NOVIEMBRE
El Día de Todos los Santos forma parte de la tradición católica, instituida en honor de todos los santos, canonizados o no. Se celebra el 1 de noviembre, aunque para la Iglesia ortodoxa se conmemora el primer domingo después de Pentecostés.
|
CLARA ZETKIN

|
ROSA LUXEMBURGO

|
LA PASIONARIA

|

|
MUJERES BOMBEROS

|
MUJERES EN LAS FABRICAS

|
 |
M
U
J
E
R
E
S |
 |
 |
21 de octubre de 1886: Fallece José Hernández
Martín Fierro
Aquí me pongo a cantar
al compás de la vigüela,
que el hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.
Pido a los santos del cielo
que ayuden mi pensamiento
les pido en este momento
que voy a cantar mi historia
me refresquen la memoria
y aclaren mi entendimiento.
Vengan santos milagrosos,
vengan todos en mi ayuda,
que la lengua se me añuda
y se me turba la vista;
pido a mi Dios que me asista
en una ocasión tan ruda. |
1° DE ENERO DE 1982
Muere el escritor ALVARO YUNQUE (1890-1982), seudónimo de Arístides Gandolfi Herrero, autor de Barcos de papel, Bichofeo; Jauja; Los animales hablan; Calfucurá, etc.
Nació en La Plata (provincia de Buenos Aires), el 20 de junio de 1890.
|
LA CASA DEL TEATRO
El 4 de enero de 1938 se inaugura en Buenos Aires la Casa del Teatro.
La impulsora de esta iniciativa fue la cantante lírica portuguesa Regina Pacini de Alvear (1868-1942), esposa del presidente Marcelo T. de Alvear, quien luego de su matrimonio dejó el mundo artístico.
Esta es la primera institución del mundo que alberga a actrices y actores en su pensionado gratuito, otorgando asistencia social integral a los artistas carecientes de medios económicos.
|
****
2023
|
Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz
Año Internacional del Mijo
|
LOS HOMBRES DE MAYO / MUJERES ARGENTINAS
Producción de Latitud Periódico / 23 de junio del 2023
Producción de Latitud Periódico / 22 y 23 de junio del 2023
Producción de Latitud Periódico / 31 de mayo del 2023
MIRADORES DE MI CIUDAD
Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico
22 de mayo del 2023
Sin lugar a dudas, Buenos Aires posee obras arquitectónicas de gran magnitud, entre ellas, los miradores.
En esta entrega, hablaremos del mirador ubicado en el barrio de San Nicolás, Comuna 1.
|
|
****
2022
|
Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales
Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas
Año Internacional del Vídrio
|
Arcón de los Recuerdos 2022
|

|
¨Debemos luchar por el hombre mismo, porque es la evidencia humana la que hace bambolear los tiranos y falsos dioses. Y si no sabemos con seguridad que nuestra verdad es la verdad, sabemos bien, en cambio, donde está la mentira¨.
Doctor Arturo Umberto Illia
Presidente de Argentina
|
Producción de Latitud Periódico / 18 de marzo del 2022